Cómo crear un marco organizacional para los perfiles de compradores
Cómo crear un marco organizativo para los perfiles de compradores | Cómo sacar el máximo partido a los perfiles de compradores
Cómo crear un marco organizativo para los perfiles de compradores | Cómo sacar el máximo partido a los perfiles de compradores
Los clientes se pueden segmentar de distintas maneras. La clave es utilizar un marco organizativo específico para su negocio. En la mayoría de los casos, esto significa crear un marco en torno a uno de los siguientes escenarios: (1) Casos de uso (2) Puntos críticos (3) Mapas de recorrido o desencadenantes de compra (4) Trabajos por hacer (5) Etapas de la vida (6) Propuesta de valor. Una vez que haya elegido el escenario que mejor se adapte a su negocio, identifique de tres a cinco criterios subyacentes únicos. Esto es lo que utilizará para clasificar y filtrar a sus clientes en grupos significativos. Una vez que haya clasificado a sus clientes en grupos distintos, debe idear un conjunto único de características que lo ayude a diferenciar un grupo de otro. Para facilitar esto, las "mejores prácticas" sugieren centrarse en identificar características que caen en las siguientes categorías: (1) Necesidades y deseos (2) Impulsos y motivaciones (3) Etapas de la vida (4) Logros e hitos (5) Opciones de estilo de vida (6) Niveles de ingresos del hogar (7) Niveles de educación (8) Clase (9) Ubicación (10) Ocupación (11) Rasgos de personalidad distintivos, por ejemplo, "innovador", "frugal", "social", "consciente", "concienzudo", etc. Identificar conjuntos únicos de características puede significar hacer suposiciones, tomar conjeturas fundamentadas y/o trabajar y retrabajar sus elecciones. También ayuda buscar patrones. ¿Qué cualidades tienen en común los miembros de cada grupo? ¿Comparten demografías clave? ¿Psicografías clave? ¿Alguna de estas características es única? ¿Pueden usarse para diferenciar a los miembros de este grupo de los demás? Una vez que haya identificado los descriptores demográficos y psicográficos clave para cada grupo, lo último que debe hacer es condensar y consolidar esta información para crear personas compradoras individuales.